La cita se enmarca dentro de la segunda fase del programa piloto eFrail, que ha comenzado recientemente en al Clínica y que busca la detección e intervención sobre el síndrome de fragilidad, como factor preventivo multidimensional en pacientes adultos mayores, con y sin demencia valorada.
Tras el acto de bienvenida a las 18,00 h., tuvo lugar la primera conferencia, en la que se trató el análisis funcional de las caídas, de la mano del Doctor Francesc Escabia, geriatra y Director Médico de la Clínica Josefina Arregui; y la Doctora Ana Mauleón, neuróloga de la Clínica.
A las 18:35h, llegó el turno de Loreto Velilla, terapeuta ocupacional, que se centró en las intervenciones una vez que se han producido las caídas. A las 19:00h, Ander Galarza, fisioterapeuta de la Clínica, habló sobre la prevención de las caídas, desde la rehabilitación y la actividad física. En la última de las intervenciones se detalló algunas de las importantes novedades que ha incorporado este año el programa eFrail.
Las caídas, una señal de alerta
Francesc Escabia, Director Médico de la Clínica, señala que las caídas son “un síndrome geriátrico, una señal de alerta para tener en cuenta, ya que son un indicador de riesgo de fragilidad en las personas mayores”. El médico especialista en geriatría añade que una de cada tres personas mayores de 65 años presenta al menos una caída al año, muchas de ellas de repetición. En mayores de 80, la cifra puede llegar al 50%.
“Las caídas pueden provocar diferentes consecuencias, desde leves hasta graves, como el miedo a caer, la limitación de la movilidad, no salir de casa, perder actividades, hasta la consecuencia más grave, que es la fractura”, explica.
Así, la jornada se ha planteado desde un punto de vista práctico, para evitar que estas situaciones se vuelvan a producir, consiguiendo evitar la discapacidad y mejorando la calidad de vida de las personas. En este sentido, destaca Escabia, “el trabajo en equipo multidisciplinar es la herramienta fundamental, con el trabajo de médicos, enfermería, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas”.
Programa eFrail, sobre fragilidad en personas mayores con demencia
Durante esta segunda etapa del programa piloto eFrail, Clínica Josefina Arregui está realizando un estudio con pacientes reales con el fin de validar una metodología propia que contribuya a mejorar la rehabilitación de personas diagnosticadas con distintos grados de fragilidad y demencia. Para el trabajo de campo de este estudio cuenta con la colaboración de entidades de referencia en Navarra, como son Casa de Misericordia de Pamplona, Centro sociosanitarios Bidealde, Solera Urban y Residencia Aita Barandiarán de Alsasua,
Tras las pruebas, se evaluarán los resultados obtenidos y se incorporarán modificaciones en la metodología y en el programa que supongan una mejora en el tratamiento rehabilitador para este tipo de pacientes.
Esta iniciativa, que tiene un carácter multidimensional para la fase posterior a la valoración y diagnóstico, permitirá complementar y reforzar la intervención presencial que se realiza en consulta y será accesible a través de dispositivos tecnológicos.
Para este proyecto Clínica Josefina Arregui ha contado con la colaboración de Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa, a través de su convocatoria Innovasocial 2021.