La Clínica Josefina Arregui y el Hospital San Juan de Dios de Pamplona-Tudela han llevado a cabo esta mañana en Civican la entrega de diplomas a las personas que han participado en la formación de la Escuela de Cuidados Rural del proyecto piloto ‘Rural Domus’. El proyecto, impulsado por ambas instituciones sanitarias, se ha podido llevar a cabo gracias al apoyo del Programa Innova, impulsado por Fundación ‘La Caixa’ y Fundación Caja Navarra, y cuenta también con el respaldo del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo.
El acto de reconocimiento ha comenzado con unas palabras de bienvenida a cargo de Javier Fernández Valdivieso, director general de Fundación Caja Navarra. A continuación, han intervenido Susana Martínez Agorreta, responsable del área Sociosanitaria del Hospital San Juan de Dios, e Iñaki Mendioroz Casallo, director general de Economía Social y Trabajo, quienes han destacado la importancia del proyecto Rural Domus en la profesionalización del sector de cuidados domiciliarios en entornos rurales.
Ángel Gardachal Ausejo, director gerente de la Clínica Josefina Arregui, ha intervenido en el cierre, subrayando el impacto y la relevancia del proyecto. En su intervención ha destacado el gran potencial del proyecto debido a la oportunidad de combinar el ámbito sanitario con la formación, la integración social y laboral, especialmente para aquellas personas cuidadoras que podrían encontrarse en situación de desempleo o incluso en exclusión social. Gardachal ha remarcado también la necesidad de continuar trabajando en la mejora de los cuidados a las personas mayores dependientes, contribuyendo también a la reducción en la medida de lo posible de la institucionalización de las personas mayores a través de los ingresos hospitalarios y residenciales. “El arraigo social y rural ha sido uno de los principales pilares de nuestra Clínica y una de las voluntades de nuestro fundador Felipe Lecea, el cual se refuerza a través de este proyecto, con el que seguimos apostando por dar un mejor servicio a la Comarca de Sakana, contribuyendo a mejorar y reforzar los servicios de la zona, y en concreto los servicios sociosanitarios dirigidos a personas mayores con demencia”, explica.
La responsable del Área Socio Sanitaria del Hospital San Juan de Dios (HSJD), Susana Martínez Agorreta, transmitió las palabras de la gerente de su centro, Dra. Patricia Segura Sádaba, quien, aunque no pudo estar presente en el acto, quiso transmitir su enhorabuena y agradecimiento por su implicación a las 32 personas que han obtenido el diploma de la Escuela de Cuidados. En sus palabras, la Dra. Segura ha subrayado el proceso de acompañamiento que ha realizado la Escuela de Cuidados de Rural Domus con cada uno de los participantes en la formación, “quienes han contado con una orientación individualizada durante todo su proceso formativo, lo que les ha permitido sortear las dificultades del aprendizaje y, en algunos casos, del idioma”. En este sentido, la gerente ha incidido en el importante papel del profesorado de la Escuela de Cuidados, a quien ha querido reconocer de un modo especial, ya que la formación ha sido impartida mayoritariamente por profesionales de los propios centros impulsores de Rural Domus.
Patricia Segura expresó sus mejores deseos a las 32 personas diplomadas que emprenden ahora otras fases del proyecto: la de la acreditación del título obtenido y la del emprendimiento, en las que también estarán acompañados por los profesionales de Rural Domus. “La acreditación de la oficialidad de este título -ha señalado- será el paso necesario para conseguir la inserción de este alumnado en el mercado laboral, como empleados o como emprendedores, dentro de alguna de las fórmulas de economía social existentes”.
Entrega de diplomas
Tras las intervenciones institucionales ha tenido lugar la entrega de diplomas, en el que se ha reconocido a las 32 personas que han participado en la formación llevada a cabo en la Escuela de Cuidados Rurales, puesta en marcha dentro de dicho proyecto. Con la entrega de dichos reconocimientos, se da un paso más en la profesionalización de los cuidados domiciliarios, especialmente en zonas rurales, mediante una formación específica y adaptada a las necesidades de las personas cuidadoras.
Izaskun Leitza Amorena, de 51 años, vecina de Lakuntza es una de las personas que se ha formado a través de Rural Domus. Izaskun afirma que le gusta el cuidado de las personas mayores como labor profesional y que está muy contenta de la formación recibida en la Escuela de Cuidados, “la formación de la Escuela de Cuidados me ha llenado porque he aprendido muchísimo. Espero encontrar trabajo con personas mayores y hacerlo muy bien y segura de mí misma”.
Por otro lado, otra de las alumnas, Zaida Tuesta, de 50 años, y vecina de Corella afirma que gracias a la formación de Rural Domus, quiere continuar formándose en este campo profesional ya que ha descubierto que le gusta mucho el cuidado y quiere seguir avanzando en mi formación, “me gustaría estudiar auxiliar de enfermería para poder llegar a ofrecer un mejor servicio, más amplio a estas personas”.
Formación adaptada al Entorno Rural
Desde abril de 2024, la Escuela de Cuidados Rurales ha formado a 32 personas en dos zonas de actuación de Navarra: Sakana (Alsasua) y Ribera (Corella-Cintruénigo). Los grupos, integrados principalmente por mujeres y personas de origen migrante, han superado con éxito los módulos teóricos y prácticos, que incluyen aspectos como la higiene personal, la nutrición, el apoyo psicosocial y la ética profesional.
Esta formación responde a una necesidad detectada en el sector: la escasez de personal formado y la alta presencia de economía sumergida. Gracias a la flexibilidad del programa, que no exige requisitos académicos previos, se ha logrado integrar a personas con perfiles diversos, favoreciendo su empleabilidad y regularización en el mercado laboral.
Durante este itinerario formativo, las personas participantes han adquirido competencias técnicas, habilidades personales y conocimientos transversales para garantizar una atención de calidad a personas en situación de dependencia.
Con la entrega de los diplomas, culmina una etapa clave del proyecto Rural Domus, en su misión de reforzar la red comunitaria de cuidados y fomentar la inserción laboral de las personas cuidadoras. La satisfacción de las personas participantes y la evaluación positiva del equipo docente avalan la posible continuidad y expansión de esta iniciativa en futuras ediciones.
Actuaciones para 2025
Una vez finalizadas las prácticas formativas, durante 2025, y con el objetivo de que puedan obtener un título oficial de la formación realizada, el alumnado que lo desee iniciará un proceso de acreditación. Igualmente, tendrá ocasión de formar parte de un proyecto piloto de cuidados domiciliarios en seis hogares, tres en cada zona de actuación, y de participar en un programa de creación de micro cooperativas de cuidados domiciliarios que permitirá fomentar el autoempleo y el emprendimiento.