Y lo hace por que desde Clínica se atiende a personas mayores con demencias, construyendo de este modo una sociedad más justa y democrática. Cuentan para ello con una plantilla de profesionales fundamentalmente femenina de gran talento, en la que tienen presente la importancia de vivir y trabajar en igualdad, para tener un futuro más libre y solidario basado en los cuidados.
Además lo hacen desde la atención a personas mayores con demencia, muchas de ellas mujeres, un colectivo que encuentra en la Clínica una referencia para su tratamiento y una mano amiga.
Plan de Igualdad
La Fundación Clínica Josefina Arregui cuenta desde el pasado año con un Plan de Igualdad para los años 2022-2026. Dicho Plan recoge una amplia batería de medidas para alcanzar la igualdad en los procesos de selección y contratación; promoción profesional; de formación; conciliación de la vida familiar, personal y laboral; así como protocolos de prevención del acoso por razón de sexo y contra la violencia de género.
“En Fundación Clínica Josefina Arregui somos conscientes de que nuestra gestión empresarial tiene que estar en consonancia con las necesidades y demandas de la sociedad, y por ello desde el año pasado asumimos el compromiso de la elaboración de un Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la entidad, siguiendo las directrices que marca la legislación en la materia y por tanto con sujeción a la integración del principio de igualdad tal y como se recoge el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres”, afirma Ángel Gardachal, director gerente de la entidad.
La implantación del Plan de Igualdad se afronta en la Clínica como una modernización de su sistema de gestión empresarial y unas relaciones laborales y con la sociedad en la que sus acciones estén libres de discriminaciones por razón de sexo, contribuyendo con ello hacia una igualdad que sea real y efectiva.