• es
  • eu
948 56 38 50
info@josefinaarregui.com
  • COVID-19
  • Contacto
  • es
  • eu
Clínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina Arregui
  • Conócenos
    • Fundación-Clínica Josefina Arregui
    • Patronato
    • Misión, Visión y Valores
    • Estatutos Fundación Felipe Lecea
    • Memorias anuales
    • Dosier-Clipping de Prensa
    • Reconocimiento Mecenazgo social
    • Voluntariado: Amigos de la Clínica
    • Colabora con nosotros
    • Galería
  • La Clínica
    • Equipo
    • Metodología de trabajo
    • Servicios concertados
    • Trabaja con nosotros
    • Docencia
  • Servicios
    • Unidad de Hospitalización
    • Centro de Día
    • Consultas Externas
      • Psicogeriatría
      • Geriatría
      • Neuropsicología
      • Caídas
    • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
      • Consultas de psicogeriatría
      • Consultas de geriatría
      • Consultas de neuropsicología
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
    • Servicios de Recuperación de Autonomía
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
      • Fisioterapia
    • Unidad de Estimulación Cognitiva
    • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
    • Servicios Domiciliarios
      • Terapia Ocupacional Domiciliaria
      • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
    • Trabajo social
    • Musicoterapia
  • Enfermedades y tratamientos
  • Noticias
  • Proyectos
  • Colabora
    • Colabora con nosotros
    • Crowdfunding Centro de Día
  • Consulta
  • eSalud
    • Proyecto NES, No estás solo
    • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad

Metodología de trabajo

El equipo humano de la Clínica Josefina Arregui lleva más de veinticinco años comprometido con una misión: mejorar la calidad de vida de personas mayores que padecen deterioro cognitivo o demencia (enfermedad de Alzheimer, demencia por cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal…), o bien diferentes trastornos psiquiátricos (depresión, ansiedad, trastornos obsesivos…) que pueden estar asociados o no al deterioro cognitivo.

Desde 2017 la Clínica Josefina Arregui también ofrece asistencia a adultos mayores sin deterioro cognitivo o demencia en nuestros Servicios de Recuperación de la Autonomía.

Calidad de vida en ancianos es hablar de autonomía, de vivir de manera independiente en nuestro domicilio, de mantener nuestras relaciones familiares y sociales y, en definitiva, de seguir sintiéndonos vivos, conectados.

Las personas en todos los rangos de edad (niños, jóvenes, adultos, ancianos) tenemos diferentes necesidades (sociales, de alimentación, de movilidad…) y precisamos cuidados, nadie es completamente independiente. El tipo de cuidados que necesitamos varía a lo largo de la vida, siendo más complejos a medida que aparecen enfermedades.

En los adultos mayores las enfermedades, incluso banales, pueden causar pérdida de autonomía. En las personas con demencia este hecho es más notorio, ya que la propia enfermedad va a ocasionar una pérdida progresiva de autonomía.

La pérdida de autonomía es una de las principales causas de pérdida de calidad de vida que, como las fichas de un dominó, va a repercutir en el aumento de las necesidades de cuidados y por tanto en la organización familiar, en la propia autoestima, en el empeoramiento de otras enfermedades (respiratorias, articulares…), en la vida social y en la conexión con la comunidad, siendo en ocasiones la causa de ingreso en una residencia.

Por ello nuestra metodología de trabajo tiene un “enfoque funcional”, es decir: todas las acciones (médicas, del equipo de enfermería, del equipo de auxiliares de enfermería, de terapia ocupacional fisioterapia y psicología) deben enfocarse paralelamente en resolver el problema que motiva la consulta o el ingreso hospitalario, y en recuperar o mejorar la autonomía para tratar de “frenar la caída de las piezas de dominó”.

Los pacientes que ingresan en nuestra Unidad de Hospitalización son personas frágiles, es decir, con alto riesgo de desarrollar efectos secundarios con medicamentos y de perder autonomía, tienen enfermedades cardiológicas, respiratorias, circulatorias, infecciosas… además de la propia demencia y presentan alteraciones graves de conducta. Abordar y tratar a pacientes que tienen estas particularidades, requiere disponer de un equipo técnico altamente cualificado.

El equipo humano de la Clínica Josefina Arregui acumula más de veinte años de conocimiento y experiencia en el abordaje conductual y funcional de los pacientes con demencia, lo cual supone un gran compromiso, esfuerzo y dedicación. Este enfoque conductual y funcional es posible gracias a la implicación y el buen hacer de todo nuestro equipo, que afronta con paciencia y empatía situaciones complicadas en el día a día.

Los pilares en los que se basa nuestra metodología de trabajo son:

  • Considerar la conducta como un modo de comunicación del paciente.
    La aparición en el paciente de irritabilidad, enfados desproporcionados, ansiedad… responden a una necesidad no satisfecha, sentirse molesto, no comprender lo que sucede a su alrededor, o entre otros aspectos a la frustración por no ser capaz de expresarse.
    Entendemos que los problemas de conducta no son responsabilidad del paciente. Si la persona no tuviese la enfermedad no se expresaría de esa manera (no se desnudaría en la calle, no gritaría al bañarle…), no existiría el problema de conducta. Así cuando un paciente insulta su intención no es vejar o menospreciar, si responde con agresividad su intención no es hacerlo de esa manera… No juzgamos a los pacientes por estas conductas.
  • Toda conducta tiene un origen. Conocer el origen de la conducta, o aproximarnos a éste lo más posible, permite programar tratamientos farmacológicos y no farmacológicos específicos para cada persona. No existen soluciones válidas para todos los pacientes aunque en apariencia tengan “el mismo trastorno de conducta”.
    En la Clínica Josefina Arregui realizamos el estudio del origen de la conducta de manera multidisciplinar. Cada profesional realiza una valoración específica que posteriormente pone en común con los restantes miembros del equipo, estableciéndose objetivos y estrategias de manera interdisciplinar.
    Para dilucidad el origen de los trastornos de conducta, en cada paciente realizamos una valoración sistemática de los siguientes aspectos:

    1. El estudio de la personalidad previa del paciente, su vida laboral, relaciones familiares y sociales o cómo ha afrontado circunstancias adversas.
    2. Si ha tenido problemas como ansiedad o depresión.
    3. Cómo empezó la enfermedad (demencia) y cómo ha ido evolucionando, su capacidad para realizar el autocuidado, o bien si ha abandonado o no actividades placenteras y en qué contexto.
    4. El tipo de demencia, los fármacos que toma o ha tomado (algunos pueden causar problemas de conducta y/o autonomía).
    5. Otras enfermedades que tenga el paciente (cardiológicas, respiratorias, circulatorias…) y la presencia de síndromes geriátricos.
    6. El abordaje conductual de las alteraciones del comportamiento (cómo responden, qué “funciona y qué no”), además de compensar la conducta, es una fuente fundamental de información que facilita comprender el origen de la conducta e implementar medidas específicas en cada paciente.
  • Manejo conductual. Priorizamos el manejo conductual y los tratamientos no farmacológicos sobre el farmacológico, minimizando al utilización de “medicaciones de rescate”. El equipo de la Clínica Josefina Arregui, especialmente los miembros que trabajan a “pie de cama” (enfermería, auxiliares de enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia), está especializado el abordaje conductual y funcional de los pacientes, siendo una pieza clave en la resolución de las alteraciones de conducta.
  • Alta sensibilidad por la yatrogenia farmacológica (daño causado por un fármaco). Búsqueda activa de fármacos con impacto cognitivo y funcional, así como de cascadas farmacológicas y su forma de presentación clínica en el anciano.
  • Protocolos de actuación propios, específicos. Disponemos de diferentes protocolos, entre ellos: protocolo de prevención del deterioro funcional y movilización precoz, manejo no farmacológico del sueño, prevención del síndrome confusional, disfagia, de prevención de deshidratación, etc.
  • Realización de planes de actuación interdisciplinares con objetivos clínicos, funcionales, nutricionales, de adaptación del entorno y sociales.
  • Intelectualización e instrumentalización del concepto de función y “rehabilitación 24 horas”. Todo el personal que asiste al paciente (auxiliares, enfermeras, médicos…) está entrenado en técnicas de movilización segura y prevención de caídas. El equipo también se encuentra especializado en el “re-entrenamiento” de actividades como el vestido, el aseo, la ducha… evitando suplencias innecesarias.
  • Reuniones interdisciplinares tres veces por semana, en la Unidad de Hospitalización y Centro de día.
  • Homogeneidad médica. Cada médico especialista (neurólogo, psiquiatra, geriatra) aporta a cada paciente el conocimiento específico de su especialidad. Las tres especialidades comparten modelos de funcionamiento conjuntos, protocolizados, y realizan valoración geriátrica integral.
  • Intervención precoz de la trabajadora social. Da respuesta a las distintas necesidades sociales de la persona mayor y de su familia, informándoles, asesorándoles y orientándoles en cada fase de la enfermedad.
  • Integración de las familias en los planes de cuidados y formación de las mismas “a pie de cama” y en “espacios reales”.
  • Implicación en la gestión clínica.

Clínica Psicogeriátrica

Calle Erburua s/n. Alsasua/Altsasu (Navarra)
948 563 850 – 948 563 961 (fax)
info@josefinaarregui.com
Lunes a viernes: de 09:00 a 17:00 h.

Centro de Atención Psicogeriátrica

Polígono Cordovilla, Calle B (Navarra)
848 46 33 46
info@josefinaarregui.com
Mañanas: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 h.
Tardes: Lunes y martes de 16:00 a 19:00 h.

Últimas noticias

  • Clínica Josefina Arregui conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

    Y lo hace por que desde Clínica se atiende a personas mayores

    8 marzo, 2023
  • Clínica Josefina Arregui reconocida con el Sello Azul por su promoción de la Salud en el Trabajo

    Clínica Josefina Arregui ha sido reconocida con uno de los Sellos Azul

    2 febrero, 2023
  • Fundación Clínica Josefina Arregui y la Asociación de Amigos de la Clínica lanzan una campaña de captación de fondos para la reforma y ampliación de su Centro de Día

    En la presentación han estado presentes el presidente de la Fundación Clínica

    14 diciembre, 2022

    Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2019 de ayudas para mejora de la competitividad.

    Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2021 de ayudas para la promoción de la eficiencia energética, la implementación de energías renovables y la movilidad sostenible.
    Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.
    Esta empresa está adaptada al RGPD y LOPD GDD.
    © Copyright 2019 Clínica Josefina Arregui | Condiciones de Compra | Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad
    • Conócenos
      • Fundación-Clínica Josefina Arregui
      • Patronato
      • Misión, Visión y Valores
      • Estatutos Fundación Felipe Lecea
      • Memorias anuales
      • Dosier-Clipping de Prensa
      • Reconocimiento Mecenazgo social
      • Voluntariado: Amigos de la Clínica
      • Colabora con nosotros
      • Galería
    • La Clínica
      • Equipo
      • Metodología de trabajo
      • Servicios concertados
      • Trabaja con nosotros
      • Docencia
    • Servicios
      • Unidad de Hospitalización
      • Centro de Día
      • Consultas Externas
        • Psicogeriatría
        • Geriatría
        • Neuropsicología
        • Caídas
      • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
        • Consultas de psicogeriatría
        • Consultas de geriatría
        • Consultas de neuropsicología
        • Unidad de Recuperación Funcional
        • Terapia Ocupacional
      • Servicios de Recuperación de Autonomía
        • Unidad de Recuperación Funcional
        • Terapia Ocupacional
        • Fisioterapia
      • Unidad de Estimulación Cognitiva
      • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
      • Servicios Domiciliarios
        • Terapia Ocupacional Domiciliaria
        • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
      • Trabajo social
      • Musicoterapia
    • Enfermedades y tratamientos
    • Noticias
    • Proyectos
    • Colabora
      • Colabora con nosotros
      • Crowdfunding Centro de Día
    • Consulta
    • eSalud
      • Proyecto NES, No estás solo
      • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad
    • es
    • eu
    Clínica Josefina Arregui
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
    Al pulsar "Aceptar" consiente dichas cookies. Para obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración pulse aquí.
    Configuración de cookiesAceptarRechazar
    Política de privacidad y cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activas
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
    CookieDuraciónDescripción
    mailchimp_landing_site1 monthThe cookie is set by the email marketing service MailChimp.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    CookieDuraciónDescripción
    YSCsessionThis cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
    Analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    CookieDuraciónDescripción
    _ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
    _gid1 dayThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
    Publicitarias
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    CookieDuraciónDescripción
    IDE1 year 24 daysUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
    NID6 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
    test_cookie15 minutesThis cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
    VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
    CookieDuraciónDescripción
    _gat_UA-157543377-11 minuteNo description
    buttonizer-first-visitsessionNo description
    CONSENT16 years 7 months 19 days 16 hours 3 minutesNo description
    cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-others1 yearNo description
    cookies.jssessionNo description
    pum-18041 monthNo description
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo

    Solicitar consulta