• es
  • eu
948 56 38 50
info@josefinaarregui.com
  • COVID-19
  • Contacto
  • es
  • eu
Clínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina Arregui
  • Conócenos
    • Fundación-Clínica Josefina Arregui
    • Patronato
    • Misión, Visión y Valores
    • Estatutos Fundación Felipe Lecea
    • Memorias anuales
    • Dosier-Clipping de Prensa
    • Reconocimiento Mecenazgo social
    • Voluntariado: Amigos de la Clínica
    • Colabora con nosotros
    • Galería
  • La Clínica
    • Equipo
    • Metodología de trabajo
    • Servicios concertados
    • Trabaja con nosotros
    • Docencia
  • Servicios
    • Unidad de Hospitalización
    • Centro de Día
    • Consultas Externas
      • Psicogeriatría
      • Geriatría
      • Neuropsicología
      • Caídas
    • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
      • Consultas de psicogeriatría
      • Consultas de geriatría
      • Consultas de neuropsicología
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
    • Servicios de Recuperación de Autonomía
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
      • Fisioterapia
    • Unidad de Estimulación Cognitiva
    • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
    • Servicios Domiciliarios
      • Terapia Ocupacional Domiciliaria
      • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
    • Trabajo social
    • Musicoterapia
  • Enfermedades y tratamientos
  • Noticias
  • Proyectos
  • Colabora
    • Colabora con nosotros
    • Crowdfunding Centro de Día
  • Consulta
  • eSalud
    • Proyecto NES, No estás solo
    • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad

Trastornos del sueño

Enfermedades y tratamientos
El envejecimiento provoca cambios en el sueño normales, que no producen mayor cansancio o incapacidad para realizar nuestras actividades.
Los trastornos del sueño son enfermedades que empeoran la calidad de vida y deben ser tratados.
El insomnio es el tipo de trastorno del sueño más frecuente en la población anciana.
Los cambios bruscos del sueño deben ser estudiados por un médico, ya que pueden esconder alguna enfermedad grave (depresión, ansiedad, problemas cadiológicos, apenas…)

Con el envejecimiento se producen una serie de cambios fisiológicos en el sueño que afectan su calidad. En general la cantidad de tiempo de sueño nocturno disminuye, pero no el tiempo total, ya que se incrementan las siestas diurnas. Esto provoca quejas frecuentes de la persona mayor sobre la calidad y duración del sueño.

No se debe minimizar las quejas del sueño como “algo propio de la edad” ya que pueden esconder una enfermedad, especialmente cuando se produce un cambio brusco en el tipo de descanso nocturno.

Se deben investigar bien las causas de los cambios del patrón de sueño, sobre todo si producen cansancio o dificultad para realizar nuestras actividades cotidianas, ya que las enfermedades (trastornos) del sueño pueden estar causadas por enfermedades físicas o psiquiátricas.

Características del sueño normal en la edad avanzada

Con la edad se modifican ciertas características del sueño de manera normal. Algunos de estos cambios son los siguientes:

  • Disminuye el número de horas que se duerme por la noche.
  • Aumento de siestas diurnas.
  • Cuesta más tiempo conciliar el sueño (quedarse dormido).
  • Frecuentes interrupciones del sueño nocturno, con sueño menos profundo.
  • La persona se despierta con más facilidad ante ruidos y cambios del entorno.
  • Aumento del tiempo en cama sin dormir.
  • La persona está menos satisfecha con su sueño, convirtiéndose en menos eficaz, menos reparador.
  • En general existe la necesidad de acostarse más temprano y despertarse también temprano.

Tipos de trastornos del sueño

El trastorno (enfermedad) del sueño más frecuente en los ancianos es el insomnio, presente en el 40% de las personas mayores de 60 años. Existen 3 tipos de insomnio, cada uno de los cuales puede responder a diferentes causas que habrá que investigar:

  • Insomnio de conciliación: la persona tarda más de 30 minutos en quedarse dormida.
  • Insomnio de mantenimiento: la persona tiene más de dos despertares nocturnos, manteniéndose más de una hora despierta.
  • Insomnio de despertar precoz: la persona se despierta de madrugada y es incapaz de volver a dormir.

Otros tipos de trastornos del sueño, relativamente frecuentes es los ancianos, son:

  • Síndrome de la fase adelantada del sueño.
  • Síndrome de piernas inquietas.
  • Movimiento paradójico de las piernas.
  • Trastornos del sueño REM.
  • Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS).

Causas

Las causas de los trastornos del sueño son muchas y muy diversas, a veces incluso son más graves que las consecuencias de un mal descanso nocturno, de ahí la importancia de realizar un estudio exhaustivo de cada caso. Son causas frecuentes:

  • Enfermedades físicas: dolor, infecciones, problemas cardiológicos como la insuficiencia cardiaca, EPOC, hipertrofia benigna de próstata, problemas físicos que dificulten el movimiento en la cama, estreñimiento, diabetes, picores, hormigueo, reflujo gastroesofágico, tumores…
  • Enfermedades psiquiátricas: depresión, crisis de angustia, delirium [ENLACE A TEXTO DE ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS: SÍNDROME CONFUSIONAL O DELIRIUM] alcoholismo, ansiedad, demencia.
  • Psicológicas: preocupaciones relacionadas con situaciones vitales (enfermedad grave, problemas familiares…), cambios vitales importantes (ingreso en una residencia, fallecimiento de la pareja, cambios económicos).
  • Fármacos: Corticoides, diuréticos, broncodilatadores, antidepresivos, antibióticos… Abuso de alcohol.
  • Ambientales: Dormitorio con alta temperatura, ruido alto, luz intensa, cena abundante, cambiar la hora de acostarse, incomodidad del colchón, consumo de café, chocolate y té, falta de actividad física.

Síntomas

Las consecuencias de que la persona mayor no descanse de forma adecuada pueden ser importantes tanto para su salud física como mental. Algunas de los problemas relacionados con los trastornos del sueño son los siguientes:

  • Abuso de psicofármacos
  • Deterioro calidad de vida.
  • Disminución de capacidades cognitivas como la memoria y la atención.
  • Mayor riesgo de caídas o accidentes, también por el abuso de psicofármacos.
  • Deterioro de las relaciones sociales.
  • Puede causar enfermedades mentales como depresión o ansiedad.
  • Agravamiento de patologías como la hipertensión arterial, dispepsia, etc.
  • Incrementa el uso de servicios sanitarios

Tratamiento

El tratamiento del insomnio es multifactorial. Sabemos que el cansancio físico ayuda a dormir pero el cansancio psíquico lo dificulta.

El tratamiento del insomnio puede llevarse a cabo con fármacos y sin fármacos. Se recomienda empezar con medidas “no farmacológicas” como las medidas de higiene del sueño o la terapia cognitiva-conductual que incluye ejercicios de relajación.

  • Medidas no farmacológicas: Se utilizan tanto tratamientos psicológicos, como las terapias cognitivo-conductuales, como medidas higiénicas y ambientales. Entre éstas tenemos:
    1. Mantener unos horarios regulares tanto para acostarse como para levantarse incluyendo fines de semana y vacaciones.
    2. Hacer actividad física durante el día, que sea suave antes de ir a la cama. Exponerse al sol durante el día.
    3. Revisar con tu médico los medicamentos para ver si pueden contribuir al insomnio.
    4. No dormir durante el día largo tiempo. Una siesta breve de de ½ hora puede no influir en el sueño nocturno, aunque sí lo haría una siesta de 2-3 horas.
    5. Evitar la cafeína, el alcohol y la nicotina unas horas antes de acostarse.
    6. Usar el dormitorio sólo para dormir (no ver la televisión ni trabajar).
    7. Tanto la ropa que usamos para dormir como el colchón han de ser cómodos.
    8. Ambiente silencioso alrededor del dormitorio.
    9. Iluminación de baja intensidad. Se pueden colocar dispositivos de luz tenue en pasillos, baño… para no tener que encender luces por la noche (evitará despejarse)
    10. Temperatura de la habitación adecuada (entre 15 y 24 grados).
    11. No cenar en exceso pero tampoco irse con hambre a la cama. Son mejores los alimentos ligeros.
    12. No ingerir muchos líquidos antes de acostarse ya que obligan a levantarse para ir al baño.
    13. Si no se duerme, no quedarse en la cama pensando que no podemos dormir. Es mejor levantarse y realizar otra actividad.
    14. Crea un ritual diario que te relaje antes de dormir, como un baño tibio, leer o escuchar música suave.
  • Medidas farmacológicas: Los fármacos para el insomnio son diversos, emplearemos unos u otros en función de la causa que origine el trastorno del sueño.Los hipnóticos (fármacos inductores del sueño) más recetados para el tratamiento del insomnio son las benzodiacepinas (lormetazepam, lorazepam, bromazepam…) que presentan múltiples efectos secundarios como problemas de memoria o de estabilidad, entre otros. Las benzodiacepinas en mayores de 65 años multiplican por dos el riesgo de caídas y de fractura de cadera.Por ello es importante intentar diferentes medidas de higiene del sueño (medidas “no farmacológicas”) antes de plantear un tratamiento con fármacos.Los llamados fármacos “Z” (zolpidem, zoplicona) tienen efectos secundarios similares.Ninguno de estos fármacos debe mantenerse más de dos-cuatro semanas para el tratamiento del insomnio.
Solicita tu consulta en Clínica Josefina Arregui
Solicita
Áreas de Información Relacionadas

PsicogeriatriaEjercicio Físico para adultos mayoresTrabajo Social

Clínica Psicogeriátrica

Calle Erburua s/n. Alsasua/Altsasu (Navarra)
948 563 850 – 948 563 961 (fax)
info@josefinaarregui.com
Lunes a viernes: de 09:00 a 17:00 h.

Centro de Atención Psicogeriátrica

Polígono Cordovilla, Calle B (Navarra)
848 46 33 46
info@josefinaarregui.com
Mañanas: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 h.
Tardes: Lunes y martes de 16:00 a 19:00 h.

Últimas noticias

  • Clínica Josefina Arregui conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

    Y lo hace por que desde Clínica se atiende a personas mayores

    8 marzo, 2023
  • Clínica Josefina Arregui reconocida con el Sello Azul por su promoción de la Salud en el Trabajo

    Clínica Josefina Arregui ha sido reconocida con uno de los Sellos Azul

    2 febrero, 2023
  • Fundación Clínica Josefina Arregui y la Asociación de Amigos de la Clínica lanzan una campaña de captación de fondos para la reforma y ampliación de su Centro de Día

    En la presentación han estado presentes el presidente de la Fundación Clínica

    14 diciembre, 2022

    Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2019 de ayudas para mejora de la competitividad.

    Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2021 de ayudas para la promoción de la eficiencia energética, la implementación de energías renovables y la movilidad sostenible.
    Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.
    Esta empresa está adaptada al RGPD y LOPD GDD.
    © Copyright 2019 Clínica Josefina Arregui | Condiciones de Compra | Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad
    • Conócenos
      • Fundación-Clínica Josefina Arregui
      • Patronato
      • Misión, Visión y Valores
      • Estatutos Fundación Felipe Lecea
      • Memorias anuales
      • Dosier-Clipping de Prensa
      • Reconocimiento Mecenazgo social
      • Voluntariado: Amigos de la Clínica
      • Colabora con nosotros
      • Galería
    • La Clínica
      • Equipo
      • Metodología de trabajo
      • Servicios concertados
      • Trabaja con nosotros
      • Docencia
    • Servicios
      • Unidad de Hospitalización
      • Centro de Día
      • Consultas Externas
        • Psicogeriatría
        • Geriatría
        • Neuropsicología
        • Caídas
      • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
        • Consultas de psicogeriatría
        • Consultas de geriatría
        • Consultas de neuropsicología
        • Unidad de Recuperación Funcional
        • Terapia Ocupacional
      • Servicios de Recuperación de Autonomía
        • Unidad de Recuperación Funcional
        • Terapia Ocupacional
        • Fisioterapia
      • Unidad de Estimulación Cognitiva
      • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
      • Servicios Domiciliarios
        • Terapia Ocupacional Domiciliaria
        • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
      • Trabajo social
      • Musicoterapia
    • Enfermedades y tratamientos
    • Noticias
    • Proyectos
    • Colabora
      • Colabora con nosotros
      • Crowdfunding Centro de Día
    • Consulta
    • eSalud
      • Proyecto NES, No estás solo
      • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad
    • es
    • eu
    Clínica Josefina Arregui
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
    Al pulsar "Aceptar" consiente dichas cookies. Para obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración pulse aquí.
    Configuración de cookiesAceptarRechazar
    Política de privacidad y cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activas
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
    CookieDuraciónDescripción
    mailchimp_landing_site1 monthThe cookie is set by the email marketing service MailChimp.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    CookieDuraciónDescripción
    YSCsessionThis cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
    Analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    CookieDuraciónDescripción
    _ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
    _gid1 dayThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
    Publicitarias
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    CookieDuraciónDescripción
    IDE1 year 24 daysUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
    NID6 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
    test_cookie15 minutesThis cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
    VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
    CookieDuraciónDescripción
    _gat_UA-157543377-11 minuteNo description
    buttonizer-first-visitsessionNo description
    CONSENT16 years 7 months 19 days 16 hours 3 minutesNo description
    cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-others1 yearNo description
    cookies.jssessionNo description
    pum-18041 monthNo description
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo

    Solicitar consulta