• es
  • eu
948 56 38 50
info@josefinaarregui.com
  • COVID-19
  • Contacto
  • es
  • eu
Clínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina Arregui
  • Conócenos
    • Fundación-Clínica Josefina Arregui
    • Patronato
    • Misión, Visión y Valores
    • Estatutos Fundación Felipe Lecea
    • Memorias anuales
    • Dosier-Clipping de Prensa
    • Reconocimiento Mecenazgo social
    • Voluntariado: Amigos de la Clínica
    • Colabora con nosotros
    • Galería
  • La Clínica
    • Equipo
    • Metodología de trabajo
    • Servicios concertados
    • Trabaja con nosotros
    • Docencia
  • Servicios
    • Unidad de Hospitalización
    • Centro de Día
    • Consultas Externas
      • Psicogeriatría
      • Geriatría
      • Neuropsicología
      • Caídas
    • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
      • Consultas de psicogeriatría
      • Consultas de geriatría
      • Consultas de neuropsicología
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
    • Servicios de Recuperación de Autonomía
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
      • Fisioterapia
    • Unidad de Estimulación Cognitiva
    • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
    • Servicios Domiciliarios
      • Terapia Ocupacional Domiciliaria
      • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
    • Trabajo social
    • Musicoterapia
  • Enfermedades y tratamientos
  • Noticias
  • Proyectos
  • Colabora
    • Colabora con nosotros
    • Crowdfunding Centro de Día
  • Consulta
  • eSalud
    • Proyecto NES, No estás solo
    • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad

Problemas de memoria

Enfermedades y tratamientos
El envejecimiento normal produce una leve pérdida de memoria que no afecta a las actividades de nuestro día a día.
Podemos hacer actividades que «contrarresten» el impacto del envejecimiento cerebral.
Cuando la pérdida de memoria tiene un impacto significativo en nuestra vida (no poder hacer nuestras actividades como antes), debemos consultar a un médico.
Un déficit de memoria significativo puede estar causado por distintas enfermedades: depresión, demencia, alteraciones metabólicas…

Con el envejecimiento se producen cambios leves en las funciones cognitivas (memoria, capacidad verbal, comprensión…) que no repercuten en nuestras capacidades generales mentales. Puede existir cierta dificultad en el aprendizaje o realización de nuevas tareas, pero no en lo cotidiano o familiar. Es normal que cueste más evocar nombres o, de manera puntual, no recordar qué hemos venido a hacer al salón o la cocina. En conclusión, es un error pensar que con la edad perdemos memoria de manera importante.

Las quejas de memoria son un síntoma frecuente de consulta médica. La pérdida de memoria no aparece únicamente en las demencias (E. Alzheimer…). En algunos casos se debe a la presencia de un cuadro depresivo, un trastorno de ansiedad o bien por tener excesiva preocupación por un asunto.

La alteración de la memoria puede ser leve, a modo de pequeños despistes, o bien tener un impacto significativo en nuestra vida diaria. Cuando la pérdida de memoria afecta a la realización de nuestras actividades diarias (cómo preparar una receta habitual, hacer la compra…), cuando no somos capaces de recordar datos importantes (nombre de nietos, de nueras o yernos…), o nos volvemos repetitivos (preguntar una y otra vez lo mismo), debemos consultar a un médico especialista en geriatría, neurología o psiquiatría.

¿Qué es la memoria?

Es la función del cerebro que posibilita a una persona registrar, almacenar y recuperar la información que hemos recibido por diferentes vías (auditiva, visual…). La memoria es el proceso mediante el cual recuperamos la información que previamente hemos adquirido y guardado en nuestro cerebro.

Los problemas de memoria se pueden producir en cualquiera de sus 3 fases:

  • Registro: Incorporamos a nuestra memoria lo que queremos recordar. En esta primera fase de la memoria, la concentración, la atención y la motivación del individuo son muy importantes.
  • Almacenamiento: Luego vamos a retener los datos en la memoria para una utilización posterior.
  • Recuperación: Esta fase nos va a permitir acceder a la información que tenemos almacenada cuando la necesitamos, es decir, recordar.

Existen diferentes tipos de memoria como son la memoria episódica, semántica, de trabajo, procedimental… Por ello es importante explorar qué tipo de memoria falla. Cada tipo de memoria se asocia preferentemente a un área cerebral.

Factores que afectan a la memoria en el proceso de envejecimiento, ¿podemos modificarlos?

  • Cambios cerebrales: con el envejecimiento se produce una progresiva pérdida de peso y de volumen del cerebro, en general secundaria a la disminución de “conexiones cerebrales y de volumen de las neuronas”. Antiguamente se creía que estos cambios se debían a la muerte de una gran cantidad de neuronas. Hoy sabemos que el número de neuronas, en la mayoría de las regiones cerebrales, permanece estable a lo largo de la vida. Con el envejecimiento se producen ciertas alteraciones de la microcirculación cerebral y de la síntesis de neurotransmisores (sustancias que intercambian las neuronas para comunicarse), lo cual en su conjunto favorece la aparición de alteraciones leves en la memoria y otras funciones cognitivas (funciones mentales). Cuando realizamos tareas de estimulación cognitiva (estimulación de las funciones mentales), “ayudamos a compensar” los efectos del envejecimiento cerebral ya que la capacidad de aprendizaje se mantiene toda la vida.
  • Cambios orgánicos: la pérdida de agudeza visual y auditiva influyen de manera significativa en la memoria, especialmente en el proceso de adquisición de la información. De ahí la importancia de corregir adecuadamente los déficits sensoriales (gafas, audífonos, cirugía de cataratas…) Por otra parte, los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, colesterol, diabetes mellitus, obesidad) afectan de manera directa al cerebro generando un daño progresivo, persistente, que favorece la pérdida de memoria así como la aparición de otras alteraciones cognitivas y enfermedades neurodegenerativas. Una dieta adecuada y el control de dichos factores de riesgo cardiovascular contribuyen a mantener un cerebro saludable.
  • Cambios psicológicos o de comportamiento: la exposición a situaciones desconocidas (actividades nuevas) es un estímulo para la memoria y las funciones cognitivas, que deben “trabajar” para adaptarse a estos cambios. Con la edad puede estar disminuida la capacidad de adaptación a nuevas situaciones. En gran parte dependerá de factores de personalidad y de las experiencias previas del individuo. En ocasiones aparecen pensamientos negativos sobre la propia capacidad como «ya soy viejo, no puedo hacerlo mejor», así como una preocupación excesiva por no tener las mismas capacidades que en el pasado. Todo ello acaba generando falta de interés por el entorno y la realización de nuevas actividades. La motivación, el interés, son la base del aprendizaje y la memoria.
  • Cambios socioculturales: Nuestro entorno social y cultural es un contribuyente fundamental del desarrollo de nuestras capacidades funcionales y cognitivas, desde que somos niños hasta la adultez. En la etapa de la vejez las relaciones sociales son igualmente importantes, nos mantienen vivos, conectados. La falta de adaptación a cambios propios de esta etapa vital (trasformación del rol individual y socio-familiar, jubilación, pérdida de seres queridos…) puede conducir a situaciones de aislamiento, escaso contacto social y falta de interés por el entorno. Su detección temprana es fundamental ya que la disminución de relaciones sociales genera impacto en el ánimo, la memoria y otras funciones cognitivas.

En la actualidad la evidencia científica apoya que el ejercicio físico mejora los cambios moleculares, biológicos, funcionales y conductuales-cognitivos asociados al envejecimiento cerebral.

En conclusión, las personas podemos influir de manera significativa en el proceso del envejecimiento cerebral así como en su impacto en la memoria y las restantes áreas cognitivas, a través de:
Práctica regula de ejercicio físico.
Realización de tareas de estimulación cognitiva.
Corrección de déficits sensoriales: gafas, audífonos.
Control de los factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, colesterol, diabetes mellitus, obesidad.
Mantenimiento de relaciones sociales, realización de actividades grupales.

Enfermedades asociadas a problemas de memoria

Son variadas las enfermedades asociadas a dificultades de memoria. Algunas de ellas son:

  • Ansiedad
  • Trastornos del sueño
  • Depresión
  • Abuso de drogas y alcohol
  • Tumores cerebrales
  • Enfermedades cerebrovasculares
  • Demencia
  • Alteraciones metabólicas
  • Infecciones cerebrales graves

Diagnóstico

La evaluación médica para el estudio de la pérdida de la memoria debe contener los siguientes apartados:

  • Historia clínica. Información detallada sobre el inicio y la evolución de las dificultades de memoria, así como su impacto en la vida cotidiana. Datos sobre la personalidad previa del paciente. Valoración Geriátrica Integral ampliada. Enfermedades previas del paciente, medicaciones que toma o ha tomado y antecedentes familiares de demencia. Es fundamental la entrevista con el paciente y con otras personas de su entorno que puedan contar aspectos que el paciente olvide (algún miembro de la familia, cuidador o amigo cercano).
  • Exploración física y neurológica en busca de enfermedades que puedan causar los síntomas.
  • Análisis de sangre.
  • Estudio neuropsicológico: sirve para evaluar la memoria, el lenguaje y otras funciones cognitivas.
  • Si el médico lo considerara necesario, puede solicitar una prueba de imagen cerebral (TAC o resonancia magnética cerebral) para ayudar a identificar la causa del problema de la memoria.

Consejos para estimular la memoria y la cognición en general

Todo lo que contribuya a mantener una vida activa, repercutirá directamente en nuestras capacidades cognitivas, incluyendo la memoria.

El ejercicio físico, el ejercicio intelectual (estimulación cognitiva), la vida en sociedad y el cuidado de los factores de riesgo cardiovascular, son las claves para disfrutar de un envejecimiento activo, saludable.

Hay diferentes actividades que se pueden llevar a cabo para trabajar la memoria y las capacidades intelectuales globales. Cada persona debe adaptarlas a sus gustos y posibilidades. Es recomendable realizar dichas actividades en grupo o con amigos, lo cual favorece la comunicación y la creación de nuevas relaciones sociales, además de mejorar el compromiso y continuidad en la realización de las mismas.

Algunas de ellas son:

  • Universidad para mayores o cursos específicos que despierten su interés (informática…)
  • Participe en actividades musicales como un coro.
  • Participe en un taller de escritura o lectura. Escriba cartas, en una agenda las cosas que tiene que hacer, recados que tiene que dar… Así favorecerá su capacidad de expresión.
  • Realice ejercicios para trabajar la atención, ya que la memoria y atención van unidas. Son muy buenos los ejercicios que tratan de buscar las diferencias, sopas de letras, crucigramas, contar desde 100 a 1 de uno en uno o de dos en dos, después de tres en tres, de cinco en cinco, etc.
  • Juegos de mesa como el de las parejas son muy eficaces: se pone boca abajo un juego duplicado de cartas o tarjetas; en cada turno, el jugador levantará dos cartas tratando de encontrar la pareja.
  • Lea todos los días periódicos, revistas, novelas, etc.
  • Acuda a charlas y conferencias. Potencian el mantenerse informado y al día.
  • Fomente las relaciones sociales: de esta forma se ejercitan habilidades como la conversación, saber escuchar, la creatividad, el razonamiento, etc.
  • Realice ejercicio físico de manera regular, preferiblemente de manera grupal. Busque las actividades que se adapten a sus características físicas.
  • Tenga algún hobbie para su tiempo libre que le produzca satisfacción.
  • Escuche la radio y vea la televisión (sin pasarse) para estar informado de lo que ocurre actualmente.
  • Trate de presentar interés por lo que le rodea. Gracias a ello prestaremos más atención, preguntaremos sobre lo que nos interesa, leeremos más, etc.
  • Fomente la observación, por ejemplo contemplar su cuarto de estar durante dos minutos y después intentar describirlo con todo detalle.
  • Siga marcándose retos y metas en su vida diaria.
Solicita tu consulta en Clínica Josefina Arregui
Solicita
Áreas de Información Relacionadas

PsicogeriatríaNeuropsicologíaUnidad de ejercicio físico

Clínica Psicogeriátrica

Calle Erburua s/n. Alsasua/Altsasu (Navarra)
948 563 850 – 948 563 961 (fax)
info@josefinaarregui.com
Lunes a viernes: de 09:00 a 17:00 h.

Centro de Atención Psicogeriátrica

Polígono Cordovilla, Calle B (Navarra)
848 46 33 46
info@josefinaarregui.com
Mañanas: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 h.
Tardes: Lunes y martes de 16:00 a 19:00 h.

Últimas noticias

  • Clínica Josefina Arregui conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

    Y lo hace por que desde Clínica se atiende a personas mayores

    8 marzo, 2023
  • Clínica Josefina Arregui reconocida con el Sello Azul por su promoción de la Salud en el Trabajo

    Clínica Josefina Arregui ha sido reconocida con uno de los Sellos Azul

    2 febrero, 2023
  • Fundación Clínica Josefina Arregui y la Asociación de Amigos de la Clínica lanzan una campaña de captación de fondos para la reforma y ampliación de su Centro de Día

    En la presentación han estado presentes el presidente de la Fundación Clínica

    14 diciembre, 2022

    Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2019 de ayudas para mejora de la competitividad.

    Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2021 de ayudas para la promoción de la eficiencia energética, la implementación de energías renovables y la movilidad sostenible.
    Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.
    Esta empresa está adaptada al RGPD y LOPD GDD.
    © Copyright 2019 Clínica Josefina Arregui | Condiciones de Compra | Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad
    • Conócenos
      • Fundación-Clínica Josefina Arregui
      • Patronato
      • Misión, Visión y Valores
      • Estatutos Fundación Felipe Lecea
      • Memorias anuales
      • Dosier-Clipping de Prensa
      • Reconocimiento Mecenazgo social
      • Voluntariado: Amigos de la Clínica
      • Colabora con nosotros
      • Galería
    • La Clínica
      • Equipo
      • Metodología de trabajo
      • Servicios concertados
      • Trabaja con nosotros
      • Docencia
    • Servicios
      • Unidad de Hospitalización
      • Centro de Día
      • Consultas Externas
        • Psicogeriatría
        • Geriatría
        • Neuropsicología
        • Caídas
      • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
        • Consultas de psicogeriatría
        • Consultas de geriatría
        • Consultas de neuropsicología
        • Unidad de Recuperación Funcional
        • Terapia Ocupacional
      • Servicios de Recuperación de Autonomía
        • Unidad de Recuperación Funcional
        • Terapia Ocupacional
        • Fisioterapia
      • Unidad de Estimulación Cognitiva
      • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
      • Servicios Domiciliarios
        • Terapia Ocupacional Domiciliaria
        • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
      • Trabajo social
      • Musicoterapia
    • Enfermedades y tratamientos
    • Noticias
    • Proyectos
    • Colabora
      • Colabora con nosotros
      • Crowdfunding Centro de Día
    • Consulta
    • eSalud
      • Proyecto NES, No estás solo
      • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad
    • es
    • eu
    Clínica Josefina Arregui
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
    Al pulsar "Aceptar" consiente dichas cookies. Para obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración pulse aquí.
    Configuración de cookiesAceptarRechazar
    Política de privacidad y cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activas
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
    CookieDuraciónDescripción
    mailchimp_landing_site1 monthThe cookie is set by the email marketing service MailChimp.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    CookieDuraciónDescripción
    YSCsessionThis cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
    Analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    CookieDuraciónDescripción
    _ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
    _gid1 dayThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
    Publicitarias
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    CookieDuraciónDescripción
    IDE1 year 24 daysUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
    NID6 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
    test_cookie15 minutesThis cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
    VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
    CookieDuraciónDescripción
    _gat_UA-157543377-11 minuteNo description
    buttonizer-first-visitsessionNo description
    CONSENT16 years 7 months 19 days 16 hours 3 minutesNo description
    cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-others1 yearNo description
    cookies.jssessionNo description
    pum-18041 monthNo description
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo

    Solicitar consulta