• es
  • eu
948 56 38 50
info@josefinaarregui.com
  • COVID-19
  • Contacto
  • es
  • eu
Clínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina Arregui
  • Conócenos
    • Fundación-Clínica Josefina Arregui
    • Patronato
    • Misión, Visión y Valores
    • Estatutos Fundación Felipe Lecea
    • Memorias anuales
    • Dosier-Clipping de Prensa
    • Reconocimiento Mecenazgo social
    • Voluntariado: Amigos de la Clínica
    • Colabora con nosotros
    • Galería
  • La Clínica
    • Centros de Atención Psicogeriátrica
      • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
    • Equipo
    • Metodología de trabajo
    • Servicios concertados
    • Trabaja con nosotros
    • Docencia
  • Servicios
    • Unidad de Hospitalización
    • Centro de Día
    • Consultas Externas
      • Psicogeriatría
      • Geriatría
      • Neuropsicología
      • Caídas
    • Servicios de Recuperación de Autonomía
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
      • Fisioterapia
    • Unidad de Estimulación Cognitiva
    • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
    • Servicios Domiciliarios
      • Terapia Ocupacional Domiciliaria
      • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
    • Trabajo social
    • Musicoterapia
  • Enfermedades y tratamientos
  • Noticias
  • Proyectos
  • Colabora
    • Colabora con nosotros
    • Crowdfunding Centro de Día
  • Consulta
  • eSalud
    • Proyecto NES, No estás solo
    • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad

Depresión

Enfermedades y tratamientos
La depresión no forma parte del proceso normal del envejecimiento, considerar que es normal es un grave error.
Los síntomas de la depresión en los ancianos son diferentes a los de personas más jóvenes.
Una depresión puede causar pérdida de autonomía, inestabilidad de la marcha y caídas, por lo que puede ser necesario un tratamiento rehabilitador.
Una depresión puede simular una demencia, y viceversa. Siempre debe ser estudiada.
Si un adulto mayor tiene una depresión necesita un tratamiento y, en muchos casos, un ajuste de sus medicaciones habituales.
La depresión es, junto con la ansiedad, la patología psiquiátrica más frecuente en el anciano. La depresión no es una condición normal de la edad avanzada y debe ser distinguida del proceso normal de envejecimiento. En la práctica clínica diaria hay muchos síndromes depresivos que no llegan a ser diagnosticados, ya que los síntomas pueden ser muy diferentes a los de un adulto joven.

Causas

La interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales puede provocar la diferencia entre presentar un envejecimiento feliz o acabar desarrollando un cuadro depresivo.

Algunos de los factores que pueden influir en el desarrollo de la depresión son los siguientes:

  • Factores biológicos: Alteración de determinados neurotransmisores como la dopamina, serotonina y noradrenalina, lesiones vasculares en la sustancia blanca cerebral, componentes genéticos, etc.
  • Factores psicológicos: Rasgos de personalidad determinados, dificultades previas para elaborar pérdidas afectivas, dificultades en la capacidad de adaptación a las nuevas situaciones que se van presentando en esta etapa de la vida…
  • Factores sociales: Muerte cónyuge o hijo, la jubilación, padecer una enfermedad física grave, tener graves problemas financieros, cambios forzados de residencia o no poseer un adecuado apoyo social.

Síntomas

La depresión tardía ofrece algunas singularidades que son importantes a la hora de establecer un diagnóstico. Los síntomas que presenta el anciano pueden ser poco intensos e inespecíficos, por lo que hay que prestar adecuada atención para identificarlos.

Los más frecuentes son los siguientes:

  • Poca expresión de tristeza. Mayores quejas de ansiedad y preocupaciones excesivas.
  • Mayor predominio de quejas somáticas (dolor de cabeza, debilidad en piernas y brazos, inseguridad al caminar…), en personas que no están acostumbradas a quejarse de estos síntomas, especialmente del dolor.
  • Son frecuentes los trastornos de sueño.
  • Pérdida de peso y apetito.
  • Trastornos del comportamiento. Irritabilidad.
  • Disminución de su capacidad funcional, incluyendo pérdida de autonomía para la realización del autocuidado, inestabilidad de la marcha o caídas. A veces es el primer síntoma objetivado por las familias.
  • Mayor frecuencia de síntomas psicóticos, por ejemplo creer que alguien le quiere hacer daño sin justificación.
  • Afectación del rendimiento cognitivo que puede confundirse con un cuadro de demencia, con problemas de concentración y memoria.
  • Conductas regresivas (expresadas como rechazo a los alimentos, medicación o a los cuidados, episodios de incontinencia, etc.)
  • Acentuación patológica de rasgos previos de personalidad.
  • Tendencia al aislamiento y descuido personal.
  • A veces una depresión puede ser el primer síntoma de una demencia.

Consecuencias

Entre las consecuencias que se van a derivar de dicha enfermedad, nos vamos a encontrar con:

  • Aislamiento social.
  • Aumento riesgo suicidio.
  • Uso incrementado de servicios sanitarios y sociales con prolongación de estancias hospitalarias.
  • Empeoramiento de enfermedades físicas concomitantes.
  • Aumento del riesgo de deterioro cognitivo.
  • Riesgo de evento vascular y mortalidad.
  • Mayor pérdida funcional y discapacidad.
  • Aparición del síndrome de fragilidad.

A todo ello habría que añadir un aumento del estrés por parte del cuidador ante la dificultad en el manejo de esta clínica.

Diagnóstico

El diagnóstico del episodio depresivo en el anciano puede verse dificultado por diferentes razones:

  • El anciano puede considerar “normal” su estado de ánimo. En general lo atribuye a sus problemas de salud crónicos u otros problemas frecuentes a esa edad. Esto conlleva un retraso en la búsqueda de ayuda.
  • Minimización por parte del entorno de la importancia de la depresión en el anciano. En la sociedad, e incluso en algunos sectores del sistema sanitario, existe la falsa creencia de que los síntomas depresivos son parte inherente de la vejez y que por tanto no necesitan atención específica.
  • Dificultad para expresar aspectos emocionales por parte del anciano.
  • Tendencia a ocultar información sobre hechos que considera vergonzosos (consumo de alcohol, antecedentes psiquiátricos).
  • Dificultades sensoriales, pueden dificultar el entendimiento de las preguntas que se le realizan. En muchas ocasiones sienten vergüenza por no haber escuchado la pregunta, y no lo trasmiten por miedo a parecer, tal y como nos cuentan en la consulta, “viejo o tonto”.
  • A veces es difícil diferenciar si la queja somática (queja del cuerpo) es debida a una depresión o a otra enfermedad, sobre todo si existían quejas previas.
  • Escasez de tiempo en las consultas médicas que lleve a no poder profundizar suficientemente en los síntomas.

La evaluación médica del estudio de una depresión debe contener los siguientes apartados:

  • Historia clínica. Información detallada sobre el inicio y la evolución de los síntomas depresivos, así como su impacto en la vida cotidiana. Datos sobre la personalidad previa del paciente. Valoración Geriátrica Integral ampliada. Enfermedades previas del paciente, medicaciones que toma o ha tomado y antecedentes familiares de episodios depresivos u otra patología psiquiátrica. Es fundamental la entrevista con el paciente y con otras personas de su entorno (familia, cuidador o amigo cercano). Hay que tener en cuenta que el anciano puede identificar como “normal” lo que le está ocurriendo, por atribuirlo a la edad o a enfermedades crónicas (EPOC, problemas de corazón…). También puede ocurrir que tenga pudor a la hora de transmitir el malestar psíquico y prefiera relatar los síntomas físicos para evitar la etiqueta de “enfermedad mental”.
  • Exploración física y neurológica en busca de enfermedades que puedan causar los síntomas.
  • Análisis de sangre.
  • En casos seleccionados puede ser necesario realizar un estudio neuropsicológico o una prueba de imagen (TAC cerebral o resonancia magnética cerebral), a criterio del médico.

Tratamiento

El tratamiento farmacológico es la principal herramienta de la terapia, en combinación con la psicoterapia.

Hay diferentes tipos de fármacos que serán empleados en función del tipo de depresión que padezca el anciano y las patologías orgánicas concomitantes. La duración del tratamiento es variable. En un primer episodio depresivo debemos mantener la medicación al menos un año. En algunos casos habrá que seguir más tiempo con el tratamiento para evitar posibles recaídas. En casos seleccionados, el tratamiento habrá que mantenerlo de forma continuada, casi de por vida.

Durante un episodio depresivo puede ser necesario un tratamiento rehabilitador ya que, como hemos comentado previamente, uno de los síntomas más frecuentes es el deterioro funcional (pérdida de autonomía, inestabilidad al caminar, caídas).

Solicita tu consulta en Clínica Josefina Arregui
Solicita
Áreas de Información Relacionadas

PsicogeriatríaGeriatríaTerapia Ocupacional

Clínica Psicogeriátrica
Altsasu/Alsasua

Calle Erburua s/n
948 563 850
info@josefinaarregui.com
Lunes a viernes: de 09:00 a 17:00 h.

Centro de Atención Psicogeriátrica
Pamplona

Polígono Cordovilla, calle B
848 46 33 46
info@josefinaarregui.com
Mañanas: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00
Tardes: Lunes y martes de 16:00 a 19:00

Centro de Atención Psicogeriátrica
Vitoria-Gasteiz

Avda. Reina Sofía, 23
848 46 38 48
info@josefinaarregui.com
Martes de 16:00 a 20:00
Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2019 de ayudas para mejora de la competitividad.

Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2021 de ayudas para la promoción de la eficiencia energética, la implementación de energías renovables y la movilidad sostenible.
Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.
Esta empresa está adaptada al RGPD y LOPD GDD.
© Copyright 2019 Clínica Josefina Arregui | Condiciones de Compra | Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad
  • Conócenos
    • Fundación-Clínica Josefina Arregui
    • Patronato
    • Misión, Visión y Valores
    • Estatutos Fundación Felipe Lecea
    • Memorias anuales
    • Dosier-Clipping de Prensa
    • Reconocimiento Mecenazgo social
    • Voluntariado: Amigos de la Clínica
    • Colabora con nosotros
    • Galería
  • La Clínica
    • Centros de Atención Psicogeriátrica
      • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
    • Equipo
    • Metodología de trabajo
    • Servicios concertados
    • Trabaja con nosotros
    • Docencia
  • Servicios
    • Unidad de Hospitalización
    • Centro de Día
    • Consultas Externas
      • Psicogeriatría
      • Geriatría
      • Neuropsicología
      • Caídas
    • Servicios de Recuperación de Autonomía
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
      • Fisioterapia
    • Unidad de Estimulación Cognitiva
    • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
    • Servicios Domiciliarios
      • Terapia Ocupacional Domiciliaria
      • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
    • Trabajo social
    • Musicoterapia
  • Enfermedades y tratamientos
  • Noticias
  • Proyectos
  • Colabora
    • Colabora con nosotros
    • Crowdfunding Centro de Día
  • Consulta
  • eSalud
    • Proyecto NES, No estás solo
    • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad
  • es
  • eu
Clínica Josefina Arregui
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Al pulsar "Aceptar" consiente dichas cookies. Para obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración pulse aquí.
Configuración de cookiesAceptarRechazar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieDuraciónDescripción
mailchimp_landing_site1 monthThe cookie is set by the email marketing service MailChimp.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSCsessionThis cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gid1 dayThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
IDE1 year 24 daysUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID6 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
test_cookie15 minutesThis cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
_gat_UA-157543377-11 minuteNo description
buttonizer-first-visitsessionNo description
CONSENT16 years 7 months 19 days 16 hours 3 minutesNo description
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-others1 yearNo description
cookies.jssessionNo description
pum-18041 monthNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo

Solicitar consulta