• es
  • eu
948 56 38 50
info@josefinaarregui.com
  • COVID-19
  • Contacto
  • es
  • eu
Clínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina ArreguiClínica Josefina Arregui
  • Conócenos
    • Fundación-Clínica Josefina Arregui
    • Patronato
    • Misión, Visión y Valores
    • Estatutos Fundación Felipe Lecea
    • Memorias anuales
    • Dosier-Clipping de Prensa
    • Reconocimiento Mecenazgo social
    • Voluntariado: Amigos de la Clínica
    • Colabora con nosotros
    • Galería
  • La Clínica
    • Equipo
    • Metodología de trabajo
    • Servicios concertados
    • Trabaja con nosotros
    • Docencia
  • Servicios
    • Unidad de Hospitalización
    • Centro de Día
    • Consultas Externas
      • Psicogeriatría
      • Geriatría
      • Neuropsicología
      • Caídas
    • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
      • Consultas de psicogeriatría
      • Consultas de geriatría
      • Consultas de neuropsicología
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
    • Servicios de Recuperación de Autonomía
      • Unidad de Recuperación Funcional
      • Terapia Ocupacional
      • Fisioterapia
    • Unidad de Estimulación Cognitiva
    • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
    • Servicios Domiciliarios
      • Terapia Ocupacional Domiciliaria
      • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
    • Trabajo social
    • Musicoterapia
  • Enfermedades y tratamientos
  • Noticias
  • Proyectos
  • Colabora
    • Colabora con nosotros
    • Crowdfunding Centro de Día
  • Consulta
  • eSalud
    • Proyecto NES, No estás solo
    • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad

Ansiedad

Enfermedades y tratamientos
La ansiedad no forma parte del proceso normal del proceso normal envejecimiento, considerar que es normal es un grave error.
Los síntomas de la ansiedad en los ancianos son diferentes a los de personas más jóvenes.
Un trastorno de ansiedad puede causar pérdida de autonomía, inestabilidad de la marcha y caídas, por lo que puede ser necesario un tratamiento rehabilitador.
Síndrome de temor a caer: Se presenta en el 30% de los ancianos que no tienen historia de caídas y en 60% de aquellos que han tenido alguna caída. Siempre hay que tratarlo.
Se debe tratar de evitar el tratamiento de benzodiacepinas.
La ansiedad es una emoción normal que tiene un valor adaptativo en el ser humano. Sirve para mejorar su rendimiento y su capacidad de respuesta ante estímulos del entorno. No es necesariamente un estado patológico, ya que sirve como sistema de alerta y defensa ante situaciones que el individuo puede considerar amenazantes. Por ejemplo, es normal experimentar ansiedad ante el diagnóstico de una enfermedad grave, o si tenemos que hablar en público.La ansiedad se convierte en patológica (situación de enfermedad) cuando el sujeto experimenta una reacción desproporcionada ante situaciones ambientales que, en general, no se perciben como amenazantes por el resto de la población. Esta ansiedad “exagerada” se expresa a través de pensamientos de temor, inquietud o anticipación de daños imaginados, y se manifiesta tanto en forma de síntomas psíquicos, físicos, de comportamiento y funcionales. No siempre tienen relación con acontecimientos externos.

Causas

Los factores relacionados con el estrés, sociales o ambientales, y los factores clínicos en general parecen ser más importantes que los factores biológicos en el anciano en el desarrollo de los trastornos de ansiedad.

  • Factores biológicos:
    1. Factores genéticos
    2. Las alteraciones en algunas estructuras cerebrales que regulan las reacciones de alarma
  • Factores clínicos:
    1. Algunas enfermedades como puede ser EPOC, asma, enfermedades cardiacas, trastornos del tiroides, dolor crónico y algunos tumores, causan gran ansiedad entre los que las padecen.
    2. Algunos fármacos como analgésicos, antihipertensivos, corticoides, etc
    3. Uso de drogas y la abstinencia a ellas.
  • Factores psicológicos:
    1. Personas con rasgos de personalidad caracterizados por su inseguridad.
    2. Personas que piensan que lo que les ocurre no depende de sus propias decisiones sino del destino o del azar, sin posibilidad de control sobre el mismo.
    3. Personas que no han desarrollado estrategias de afrontamiento para las diferentes situaciones a las que se enfrentan.

Síntomas

En los adultos mayores los síntomas de las enfermedades mentales y orgánicas suelen tener formas de presentación diferentes a los jóvenes, debido al envejecimiento. Además, la mayor comorbilidad (número de enfermedades) y toma de fármacos también modifican los síntomas, lo cual en muchas ocasiones dificulta llegar a diagnóstico certero.

Los síntomas de ansiedad, tanto en jóvenes como en mayores, se manifiestan en el cuerpo (síntomas físicos), en la cognición y el comportamiento.

La aparición de síntomas físicos nos obliga a estudiar si éstos se deben a una enfermedad orgánica (hipertiroidismo, descompensación asmática, enfermedad cardiológica, hiperparatiroidismo…) y no al cuadro de ansiedad.

Síntomas físicos
  • Taquicardia
  • Palpitaciones en el pecho
  • Flata de aire
  • Opresión en el pecho
  • Respiración rápida, hiperventilación
  • Boca seca
  • Mareo
  • Tensión en los músculos
  • Dolores de cabeza leves
  • Escalofríos, sofocos
  • Sudoración excesiva
  • Temblor
  • Aumento de la frecuencia urinaria
  • Hormigueo en las extremidades
Síntomas cognitivos
  • Preocupación excesiva
  • Alteraciones de la memoria, bloqueo, amnesia
  • Irritabilidad
  • Estar distraído
  • Pensamientos intrusivos (pensamientos no deseados, involuntarios)
  • Pensamientos recurrentes (no poder parar de pensar en algo)
  • Aumento de la velocidad del pensamientos
  • Flashback
  • Sueños recurrentes, pesadillas
  • Insomnio
Comportamiento
  • Conductas de evitación (rechazar la realización de actividades, el contacto con otras personas…) que casi siempre provocan pérdida de autonomía
  • Inquietud psicomotriz (no ser capaz de mantenerse quieto…)
  • Sobresaltarse con estímulos pequeños (cuando el teléfono suena o alguien llama a la puerta…)
  • Rgidiez
  • Comportamientos repetitivos

El comportamiento que llamamos “evitativo”, es decir, rechazar hacer una actividad o el contacto con otras personas por ansiedad, acaba generando aislamiento, pérdida de autonomía y gran sufrimiento.

Las preocupaciones excesivas que provocan el comportamiento de evitación en los adultos mayores son diferentes a las de los jóvenes:

  • Evitar salir por la noche o salir solo por miedo ser asaltado o victimizados.
  • Evitar el ejercicio u otras actividades debido al miedo excesivo de caer o al mareo.
  • Evitar eventos sociales debido a la pérdida de la audición, u otras formas de vergüenza.
  • La negativa a utilizar cualquier tipo de ayudas técnicas (bastón, andador, audífonos) por miedo a parecer «viejo «, » raro», o » débil».
  • Evitar actividades intelectuales, como las clases o grupos de lectura debido a un temor a «parecer estúpido“.
  • Evitar la búsqueda de ayuda necesaria por miedo a «convertirse en una carga», o perder la independencia/ autonomía.
  • Evitar la compra de artículos necesarios para el miedo de «ir a la quiebra /arruinarse”. Revisión excesiva de los registros financieros.
  • Sobreimplicación en actividades, ya sea como una forma de distracción o esfuerzo para controlar la preocupación: por ejemplo la limpieza, ser excesivamente intrusivo o sobreprotector con (adultos) hijos.

Existe un síndrome particular en el anciano relacionado con la ansiedad, el síndrome de temor a caer. Se presenta en el 30% de los ancianos que no tienen historia de caídas y en 60% de aquellos que han tenido alguna caída. Se origina por la combinación de varios factores: a) factores físicos (menor fuerza en piernas, menor masa muscular, alteración del equilibrio…), b) fármacos, aumentan la sensación de inestabilidad la caminar y c) factores mentales, temor “excesivo” a caer. Esta preocupación excesiva sobre las caídas lleva al individuo a evitar actividades no peligrosas que son esenciales para la vida. La evitación permanente de estas actividades acaba provocando una pérdida de autonomía (discapacidad), por lo que es fundamental identificar a tiempo este síndrome y tratarlo.

Hay diferentes formas clínicas donde la ansiedad es el síntoma fundamental:

  • Trastorno de angustia y de pánico. Son episodios de aparición repentina donde aparecen muchos síntomas somáticos como la falta de aire, palpitaciones, mareos e inestabilidad, hormigueos en las extremidades, temblores, opresión torácica, nauseas, visión borrosa así como un miedo a morirse o a quedarse solo.
  • Fobias. Van a ser miedos persistentes e irracionales hacia un objeto, actividad o situación que suelen llevar a la evitación del mismo. Hay fobias específicas en el anciano como pueden ser el miedo a caerse, perderse, ser agredido o atropellado.
  • Trastorno de ansiedad generalizada. Son pacientes con un temor excesivo a hechos de la vida cotidiana que les provoca una permanente tensión emocional continua así como un estado de hipervigilancia y de ansiedad anticipatoria. No les es posible controlar esta preocupación permanente, provocándoles síntomas físicos como sudoración, inquietud, palpitaciones, sensación de garganta seca, temblores.
  • Trastorno de estrés postraumático. Se trata de un trastorno donde el paciente presenta un miedo y ansiedad intensa tras haber sufrido una experiencia traumática experimentando la persona imágenes tipo flash de forma repetida en relación a dicho trauma. No es raro observarlo en pacientes mayores que han sufrido atracos como un tirón del bolso.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias. Se van a producir síntomas de ansiedad derivados del uso inadecuado de drogas, por la abstinencia a causa de las mismas o por la toma de medicamentos.

Consecuencias

El trastorno de ansiedad puede provocar complicaciones tanto a nivel físico, funcional y mental. Algunas son las siguientes:

  • Abuso de psicofármacos.
  • Dificultades en el sueño.
  • Pérdida de autonomía, discapacidad física.
  • Problemas digestivos.
  • Empeoramiento del dolor crónico o aparición de nuevos dolores como el de cabeza.
  • Tendencia al aislamiento social.
  • Empeoramiento de la calidad de vida.
  • Aumento de la utilización de recursos sanitarios.

Diagnóstico

La evaluación médica del estudio de la ansiedad debe contener los siguientes apartados:

  • Historia clínica. Información detallada sobre el inicio y la evolución de los síntomas de la ansiedad, así como su impacto en la vida cotidiana. Datos sobre la personalidad previa del paciente. Valoración Geriátrica Integral ampliada. Enfermedades previas del paciente, medicaciones que toma o ha tomado y antecedentes familiares de trastornos de ansiedad u otra patología psiquiátrica. Es fundamental la entrevista con el paciente y con otras personas de su entorno (familia, cuidador o amigo cercano). Hay que tener en cuenta que el anciano puede identificar como “normal” lo que le está ocurriendo, por atribuirlo a la edad o a enfermedades crónicas (EPOC, problemas de corazón…). También puede ocurrir que tenga pudor a la hora de transmitir el malestar psíquico y prefiera relatar los síntomas físicos para evitar la etiqueta de “enfermedad mental”.
  • Exploración física y neurológica en busca de enfermedades que puedan causar los síntomas.
  • Análisis de sangre.
  • Electrocardiograma.
  • En casos seleccionados puede ser necesario realizar un estudio neuropsicológico o una prueba de imagen (TAC cerebral o resonancia magnética cerebral), a criterio del médico.

Tratamiento

Lo adecuado es la terapia combinada entre las medidas farmacológicas y no farmacológicas, empleadas cada una en su momento adecuado.

Existen diferentes fármacos para el control de los trastornos de ansiedad como son los antidepresivos (tratamiento de primera elección) o la pregabalina. Otros fármacos, como las benzodiacepinas, aunque son muy eficaces y sirven para el control inmediato de los síntomas, deben evitarse a largo plazo ya que causan múltiples efectos secundarios en los ancianos (caídas, alteraciones de memoria, confusión, somnolencia diurna…).

Las medidas no farmacológicas incluyen diferentes técnicas que permiten al paciente adquirir capacitación para controlar los síntomas, así como distintas intervenciones funcionales para la recuperación de la autonomía.

Es importante el conocimiento de técnicas de relajación.

Solicita tu consulta en Clínica Josefina Arregui
Solicita
Áreas de Información Relacionadas

PsicogeriatriaGeriatríaTerapia Ocupacional

Clínica Psicogeriátrica

Calle Erburua s/n. Alsasua/Altsasu (Navarra)
948 563 850 – 948 563 961 (fax)
info@josefinaarregui.com
Lunes a viernes: de 09:00 a 17:00 h.

Centro de Atención Psicogeriátrica

Polígono Cordovilla, Calle B (Navarra)
848 46 33 46
info@josefinaarregui.com
Mañanas: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 h.
Tardes: Lunes y martes de 16:00 a 19:00 h.

Últimas noticias

  • Clínica Josefina Arregui conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

    Y lo hace por que desde Clínica se atiende a personas mayores

    8 marzo, 2023
  • Clínica Josefina Arregui reconocida con el Sello Azul por su promoción de la Salud en el Trabajo

    Clínica Josefina Arregui ha sido reconocida con uno de los Sellos Azul

    2 febrero, 2023
  • Fundación Clínica Josefina Arregui y la Asociación de Amigos de la Clínica lanzan una campaña de captación de fondos para la reforma y ampliación de su Centro de Día

    En la presentación han estado presentes el presidente de la Fundación Clínica

    14 diciembre, 2022

    Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2019 de ayudas para mejora de la competitividad.

    Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2021 de ayudas para la promoción de la eficiencia energética, la implementación de energías renovables y la movilidad sostenible.
    Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.
    Esta empresa está adaptada al RGPD y LOPD GDD.
    © Copyright 2019 Clínica Josefina Arregui | Condiciones de Compra | Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad
    • Conócenos
      • Fundación-Clínica Josefina Arregui
      • Patronato
      • Misión, Visión y Valores
      • Estatutos Fundación Felipe Lecea
      • Memorias anuales
      • Dosier-Clipping de Prensa
      • Reconocimiento Mecenazgo social
      • Voluntariado: Amigos de la Clínica
      • Colabora con nosotros
      • Galería
    • La Clínica
      • Equipo
      • Metodología de trabajo
      • Servicios concertados
      • Trabaja con nosotros
      • Docencia
    • Servicios
      • Unidad de Hospitalización
      • Centro de Día
      • Consultas Externas
        • Psicogeriatría
        • Geriatría
        • Neuropsicología
        • Caídas
      • Centro de Atención Psicogeriátrica de Pamplona
        • Consultas de psicogeriatría
        • Consultas de geriatría
        • Consultas de neuropsicología
        • Unidad de Recuperación Funcional
        • Terapia Ocupacional
      • Servicios de Recuperación de Autonomía
        • Unidad de Recuperación Funcional
        • Terapia Ocupacional
        • Fisioterapia
      • Unidad de Estimulación Cognitiva
      • Ejercicio Físico para Adultos Mayores
      • Servicios Domiciliarios
        • Terapia Ocupacional Domiciliaria
        • Adaptaciones en el hogar y productos de apoyo
      • Trabajo social
      • Musicoterapia
    • Enfermedades y tratamientos
    • Noticias
    • Proyectos
    • Colabora
      • Colabora con nosotros
      • Crowdfunding Centro de Día
    • Consulta
    • eSalud
      • Proyecto NES, No estás solo
      • Proyecto eFrail, Valoración de la fragilidad
    • es
    • eu
    Clínica Josefina Arregui
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
    Al pulsar "Aceptar" consiente dichas cookies. Para obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración pulse aquí.
    Configuración de cookiesAceptarRechazar
    Política de privacidad y cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activas
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
    CookieDuraciónDescripción
    mailchimp_landing_site1 monthThe cookie is set by the email marketing service MailChimp.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    CookieDuraciónDescripción
    YSCsessionThis cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
    Analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    CookieDuraciónDescripción
    _ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
    _gid1 dayThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
    Publicitarias
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    CookieDuraciónDescripción
    IDE1 year 24 daysUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
    NID6 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
    test_cookie15 minutesThis cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
    VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
    CookieDuraciónDescripción
    _gat_UA-157543377-11 minuteNo description
    buttonizer-first-visitsessionNo description
    CONSENT16 years 7 months 19 days 16 hours 3 minutesNo description
    cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-others1 yearNo description
    cookies.jssessionNo description
    pum-18041 monthNo description
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo

    Solicitar consulta